32371 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1890: en España se promulga la Ley de Sufragio universal. |
32372 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1902: en Murcia se produce un terremoto. Varios edificios se desploman. |
32373 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1902: en Nueva York se publican denuncias contra el Genocidio filipino perpetrado desde el 4 de febrero de 1899 por el Gobierno estadounidense. Hacia 1913 los militares estadounidenses habrán asesinado a más de un millón de civiles. |
32374 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1903: el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Henry Petty-Fitzmaurice, declara que el golfo Pérsico pertenece a la frontera de la India. |
32375 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1904: en Roma, la visita del presidente francés Émile Loubet al rey italiano Víctor Manuel III provoca el conflicto entre la curia y el Gobierno francés. |
32376 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1905: en Santa Fe (Argentina), se crea el Club Atlético Colón de Santa Fe, uno de los más importantes equipos del interior del país. |
32377 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1912: en Tortosa (Tarragona) se inaugura el canal del Ebro. |
32378 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1912: se inauguran los Juegos Olímpicos de Estocolmo, oficialmente conocidos como los Juegos de la V Olimpiada. |
32379 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1913: Austria e Italia renuncian a invadir Albania. |
32380 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1920: en Madrid, Eduardo Dato forma un Gobierno de signo conservador. |
32381 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1921: la conferencia de Londres lanza un ultimátum a Alemania. |
32382 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1922: la Comisión de Vigilancia Aérea de los aliados abandona Alemania. |
32383 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1925: en Japón se promulga la Ley de Sufragio universal. |
32384 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1927: en Chile, el presidente Emiliano Figueroa presenta su dimisión y es sustituido por Carlos Ibáñez del Campo. |
32385 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1930: en Madrid, la Universidad Central es cerrada tras las continuas manifestaciones estudiantiles contra la monarquía. |
32386 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1932: los japoneses se retiran de Shanghái (China). |
32387 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1933: en los Laboratorios Bell, situados en la localidad estadounidense de Holmdel (Nueva Jersey), Karl Jansky descubre ondas de radio provenientes del centro de nuestra galaxia (la Vía Láctea). Este descubrimiento se considera el inicio de la radioastronomía. |
32388 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1934: la Unión Soviética y Polonia firman una prórroga del pacto de no agresión hasta 1945. |
32389 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1935: en España, Alejandro Lerroux forma su quinto Gobierno. La CEDA obtiene cinco carteras y Gil-Robles es nombrado ministro de la Guerra. |
32390 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1936: tropas italianas entran en Addis Abeba y Mussolini declara que Etiopía es italiana. |
32391 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1936: se celebra la primera etapa de la Vuelta Ciclista a España. |
32392 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1936: en Caspe (Zaragoza) comienzan las tareas de un congreso pro-estatuto aragonés. |
32393 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1936: en China entra en vigor la nueva constitución. |
32394 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1939: en el Teatro Poliorama de Barcelona se estrena el drama de Eduardo Marquina La santa hermandad. |
32395 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1939: en Alicante es fusilado el catedrático Eliseo Gómez Serrano. |
32396 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1940: en Londres se forma un Gobierno noruego en el exilio. |
32397 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1941: el emperador Haile Selassie regresa a Adís Abeba, capital de Etiopía. |
32398 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1943: en Europa, el general Williams Key asume el mando estadounidense. |
32399 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1944: en India, Gandhi es liberado tras 21 meses de arresto. |
32400 | 5 de mayo | Acontecimientos | 1945: en Praga se produce un levantamiento antifascista que acelera el fin de la Segunda Guerra Mundial. |