63121 | 31 de agosto | Fallecimientos | 2015: Vera B. Rison (76), política estadounidense, miembro demócrata de la Cámara de Representantes de Míchigan entre 1997 y 2002 (n. 1939). |
63122 | 31 de agosto | Celebraciones | Día Internacional de la Solidaridad[6] |
63123 | 31 de agosto | Celebraciones | Celebración de las Bolas de Fuego Nejapa |
63124 | 31 de agosto | Celebraciones | San Ramón Nonato. |
63125 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 5509 a. C.: fecha de la creación del mundo según el Imperio bizantino, que da inicio a su calendario. |
63126 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 672: en España comienza el reinado del rey visigodo Wamba |
63127 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 827: en Roma es electo el papa Valentín. |
63128 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1054: Batalla de Atapuerca entre Fernando I de León y su hermano García Sánchez III, rey de Navarra. |
63129 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1340: en Roma, el Senado corona a Francisco Petrarca como poeta laureado. |
63130 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1513: Vasco Núñez de Balboa parte en su expedición para cruzar el istmo de Panamá, en el que descubriría el Océano Pacífico. |
63131 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1532: en Inglaterra, Ana Bolena se convierte en marquesa de Pembroke por orden de su prometido, el rey Enrique VIII. |
63132 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1715: fallece el rey de Francia Luis XIV, terminando con 72 años de reinado, el más largo de todas las monarquías europeas. |
63133 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1730: el volcán Timanfaya hace erupción en la isla de Lanzarote |
63134 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1752: la campana de la Libertad llega a Filadelfia. |
63135 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1802: en Buenos Aires, el Dr. Juan Hipólito Vieytes saca a la venta el primer número del Semanario de Agricultura, Comercio e Industria. |
63136 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1804: el astrónomo Karl Ludwig Harding descubre Juno, uno de los más grandes asteroides. |
63137 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1823: Simón Bolívar llega a Lima y asume la suprema autoridad política y militar del Perú. |
63138 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1841: en Costa Rica, un terremoto destruye la ciudad de Cartago (capital del país). |
63139 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1851: en La Habana (Cuba) es fusilado Narciso López, líder de la insurrección. |
63140 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1864: en Georgia (Estados Unidos) —durante la Guerra Civil Estadounidense— el ejército confederado ordena la evacuación de Atlanta tras un sitio de cuatro meses por las fuerzas unionistas. |
63141 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1870: Cirilo Antonio Rivarola es designado presidente provisional del Paraguay.Otto von Bismarck y Napoleón III tras la batalla de Sedán. |
63142 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1870: Napoleón III, emperador de Francia, se rinde ante los prusianos en la batalla de Sedán. |
63143 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1882: El general Ulises Heureaux inaugura su segundo bienio como presidente de la República Dominicana. |
63144 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1886: en Zúrich (Suiza) se funda el Grasshopper-Club. |
63145 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1891: en Argentina, Juan Vucetich funda el primer laboratorio de identificación dactiloscópica en el futuro esta fecha se establecerá como el Día Mundial de la Dactiloscopía. |
63146 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1897: en Boston (Estados Unidos) se inaugura el metro. Es el primer ferrocarril subterráneo de América (el primero había sido el de Londres, de 1863). |
63147 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1905: Alberta y Saskatchewan se unen a la Confederación Canadiense. |
63148 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1910: en Brasil se funda Corinthians, uno de sus clubes de fútbol más importantes. |
63149 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1914: la ciudad rusa de San Petersburgo cambia de nombre a Petrogrado. |
63150 | 1 de septiembre | Acontecimientos | 1914: en el zoológico de Cincinnati fallece la última paloma migratoria. |