64201 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1957: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 4:45 (hora local), Estados Unidos detona a 150 metros bajo tierra su bomba atómica Wheeler, de 0,197 kt. A las 12:05 detona a 1225 metros bajo tierra la bomba Coulomb-B. Son las bombas n.º 109 y 110 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. |
64202 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1958: a 2700 km al oeste de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), y a 160 km al sureste de la isla Tristán da Cunha, el Gobierno de Estados Unidos ―en el marco de la operación Argus― a las 22:13 hora local lanza un cohete para hacer estallar una bomba atómica en el espacio. |
64203 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1962: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 9:00 (hora local), Estados Unidos detona a 157 metros bajo tierra su bomba atómica Raritan, de 2 kt. Es la bomba n.º 286 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. |
64204 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1966: en el Parlamento de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el primer ministro y sociólogo Hendrik Verwoerd ―el responsable de importar en su país el régimen segregacionista estadounidense, en contra de la mayoría negra― es asesinado a cuchilladas. |
64205 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1968: Suazilandia se independiza del Imperio británico y se vuelve una monarquía dictatorial bajo el tirano Sobhuza II. |
64206 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1968: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:00 (hora local), Estados Unidos detona a 582 m bajo tierra su bomba atómica Noggin, de 120 kt. Es la bomba n.º 575 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. |
64207 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1970: en los Territorios Palestinos, Yasir Arafat es nombrado general en jefe de las fuerzas revolucionarias palestinas. |
64208 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1975: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 9:00 (hora local), Estados Unidos detona a 427 m bajo tierra su bomba atómica Marsh, de 7 kt. Es la bomba n.º 851 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. |
64209 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1976: en Hakodate (Japón) ―en el marco de la Guerra fría― el piloto soviético Viktor Belenko aterriza con su avión MiG-25 para pedir asilo político a Estados Unidos. |
64210 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1979: llega a Buenos Aires la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar más de 30 000 casos de desaparecidos en apenas tres años por el presidente de la junta militar Jorge Rafael Videla. Los medios de comunicación y los periodistas cómplices de Videla realizan una gran campaña de desacreditación. |
64211 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1979: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:00 (hora local), Estados Unidos detona a 640 m bajo tierra su bomba atómica Hearts, de 140 kt. Es la bomba n.º 932 de las 1129 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. |
64212 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1981: en Gdansk (Polonia) se celebra el I Congreso del sindicato polaco Solidaridad. |
64213 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1982: en la India, las inundaciones ocasionan más de 400 muertos y un millón de damnificados. |
64214 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1983: en Chile se desatan protestas contra los diez años del régimen del dictador Pinochet, con el resultado de 11 muertos, 25 heridos y 200 detenidos. |
64215 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1991: en Rusia, Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia). |
64216 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1991: San Petersburgo recupera su nombre (desde 1924 se llamaba Leningrado). |
64217 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1991: en Marruecos, el gobierno acuerda un alto el fuego con el Frente Polisario. |
64218 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1992: cerca del Parque Nacional Denali es encontrado el cuerpo sin vida del aventurero estadounidense Christopher McCandless. Falleció luego de 2 años de viajar a pie, con pocas provisiones y en contacto pleno con la naturaleza, buscando despegarse de la civilización y el materialismo que lo ataba. |
64219 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 1997: en Londres (Reino Unido) se realiza el funeral de la princesa Diana de Gales asiste un millón de personas. |
64220 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 2002: en la ciudad de Luanda se firma el tratado de paz entre la República Democrática del Congo y Uganda, que pone fin a la Segunda Guerra del Congo. |
64221 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 2007: en Siria, Israel bombardea a la población civil de Deir ez-Zor debido a que sospechaban que había materiales nucleares de Corea del Norte. |
64222 | 6 de septiembre | Acontecimientos | 2009: Tlalnepantla y Atizapán (Estado de México), una inundación deja daños a 2000 familias.[1] |
64223 | 6 de septiembre | Nacimientos | 1475: Sebastiano Serlio, arquitecto italiano (f. 1554). |
64224 | 6 de septiembre | Nacimientos | 1644: Juan Cabanilles, organista y compositor de música barroca (f. 1712). |
64225 | 6 de septiembre | Nacimientos | 1656: Guillermo Dubois, político francés (f. 1723). |
64226 | 6 de septiembre | Nacimientos | 1666: Iván V, zar ruso (f. 1696). |
64227 | 6 de septiembre | Nacimientos | 1729: Moses Mendelssohn, filósofo alemán (f. 1786). |
64228 | 6 de septiembre | Nacimientos | 1732: Johan Wilcke, físico sueco (f. 1796). |
64229 | 6 de septiembre | Nacimientos | 1757: Pedro Cerviño, ingeniero y cartógrafo argentino (f. 1816). |
64230 | 6 de septiembre | Nacimientos | 1757: Marqués de Lafayette, aristócrata y político francés (f. 1834). |