69661 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1066: Guillermo I de Inglaterra y su ejército anclan en la desembocadura del río Somme, empezando la Conquista normanda de Inglaterra. |
69662 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1290: en Hebei (China), un terremoto de magnitud 6,7 en la escala sismológica de Richter deja un saldo de 100 000 muertos. Ver Principales terremotos entre 901 y 1900. |
69663 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1333: en Castilla, el rey Alfonso XI entrega a la ciudad de Burgos la villa de Muñó y su extenso campo conocido con el nombre de Can de Muñó. |
69664 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1529: el Sitio de Viena comienza cuando Suleiman I ataca la ciudad. |
69665 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1540: la Compañía de Jesús (los jesuitas) reciben la autorización del papa Pablo III. |
69666 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1590: en Roma, el papa Urbano VII muere 13 días después de haber sido elegido papa. Es el papado más corto de la historia. |
69667 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1604: en la ciudad de Santafe de Bogotá (en la actual Colombia), el arzobispo jesuita Bartolomé Lobo Guerrero funda el Colegio Mayor de San Bartolomé, uno de los más antiguos colegios de ese país. |
69668 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1650: en el mar Egeo, a 8 km al noreste de la isla Santorini, el volcán submarino Kolumbo entra en erupción, lanzando flujo piroclástico sobre la costa de la isla, matando a unas 70 personas y a muchos animales. El volcán colapsó dentro de su caldera, generando un tsunami a 150 km a la redonda.[1] |
69669 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1669: en Heraclión (Creta) los invasores venecianos entregan la fortaleza de Candía a los invasores otomanos terminan así los 21 años del sitio de Candía. |
69670 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1810: en Santiago de Chile se forma primera junta nacional de Gobierno. |
69671 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1821: en México, el Ejército Trigarante (al mando de Agustín de Iturbide) entra triunfalmente a la Ciudad de México. Se consuma la independencia de México. |
69672 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1822: en Francia, Jean-François Champollion anuncia que ha descifrado la piedra Rosetta. |
69673 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1841: en Pamplona (España), el general Leopoldo O'Donnell encabeza un movimiento contra Baldomero Espartero, cuyo objetivo es colocar de nuevo en el trono a María Cristina de Borbón. |
69674 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1896 (día de san Damián): en los bosques de Sandoá (en el oriente de Paraguay), colonos paraguayos matan a tiros y machetazos a una familia de la etnia aché y secuestran a una niña sobreviviente, Krÿguí (de tres años) ―a la que bautizan Damiana―. El antropólogo neerlandés Hernan F. C. Ten Kate (1859-1931) y el francés Charles de la Hitte se la compran para estudiar el «eslabón perdido» entre los monos y los seres humanos.[2] |
69675 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1902: en la ciudad de San Miguel de Tucumán (Argentina), se funda el Club Atlético Tucumán. |
69676 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1905: el diario científico Annalen der Physik reciben el tratado de Albert Einstein «¿La inercia de un cuerpo depende de su contenido energético?», donde introduce la ecuación E=mc². |
69677 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1908: la primera producción del Modelo T de Ford son construidos en la Planta Piquette en Detroit. |
69678 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1916: Iyasu es derrocado como gobernante de Etiopía en un golpe de Estado en favor de su tío Zauditu. |
69679 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1922: el rey Constantino I de Grecia abdica en favor de su hijo mayor, Jorge II. |
69680 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1928: en Buenos Aires (Argentina) se crea la línea 59 de colectivos, la primera línea de Latinoamérica. |
69681 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1928: la República de China es reconocida por los Estados Unidos. |
69682 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1936: en el Alcázar de Toledo (España), las tropas de la 5.ª bandera de la Legión Española, al mando del general José Varela, levantan el asedio al Alcázar. |
69683 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1937: se declara extinguido el tigre de Bali. |
69684 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1939: Varsovia, sitiada, se rinde a las tropas alemanas, que capturan unos 160 000 soldados. |
69685 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1940: Japón, Alemania e Italia firman el Pacto del Eje. |
69686 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1942: último día de asalto Matanikau en Guadalcanal: los marines estadounidenses escapan de un ataque de las fuerzas japonesas cerca del río Matanikau. |
69687 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1949: la primera sesión plenaria de la Asamblea Popular Nacional de China aprueba el diseño de la bandera de la República Popular de China. |
69688 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1953: en Brasil se funda la red TV Record. |
69689 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1955: España ―bajo la dictadura franquista― solicita el ingreso en la ONU. |
69690 | 27 de septiembre | Acontecimientos | 1956: el capitán estadounidense Milburn G. Apt se convierte en el primer hombre de la historia en superar la velocidad mach 3 mientras volaba el avión Bell X-2. Poco después, perdió el control de la nave y murió al estrellarse. |